lunes, mayo 16, 2011

Chile y la energía, una ecuación no lograda.

Alejandro Jiménez Michaelis
Mayo de 2011
Chile necesita energía, qué duda cabe. Sin embargo, no es indiferente para qué y a qué costo. Cuando se analizan estos temas siempre aparecen aquellos que solo piensan en el aumento del PIB y dejan de lado lo verdaderamente importante, que es el ser humano, la calidad de vida y nuestro entorno que nos da la vida y que muchos creen que es ilimitadamente resistente a la destrucción.
Tradicionalmente hemos usado plantas térmicas e hidroeléctricas a partir del aprovechamiento del carbón y del agua, diseñadas y operadas por CORFO a mediados del siglo pasado. Sin embargo, vemos lo que pasa cada año seco con la hidroelectricidad y la contaminación que producen las plantas térmicas, incluso las más avanzadas a gas. También vivimos en las ciudades y en los campos la invasión de torres y cables que contaminan con su presencia. Lo que fue bueno hace 60 o más años no es bueno necesariamente hoy, ni en cantidad ni en calidad.
Hoy existen nuevas tecnologías y nuevas exigencias. Las necesidades no pueden resolverse a cualquier costo porque eso es inaceptable para los ciudadanos de hoy.
La matriz energética que creó CORFO cumplió y aún cumple una tarea. Pero debemos pensar en una matriz nueva, que vaya reemplazando a la antigua, para las nuevas generaciones de chilenos.
Hoy debemos tener la mirada abierta y creativa hacia las nuevas tecnologías no contaminantes. El sol, que tenemos en forma casi ilimitada al norte, no contamina ni se gasta, y permite generar tanto a través de los tradicionales paneles solares que en otros países encontramos en cada casa, hasta modernos sistemas de concentración solar. Las mareas, que tenemos en los canales del Sur con adecuadas diferencias de altura, permiten generar grandes cantidades de energía. Nuestros volcanes que tenemos a lo largo de nuestra cordillera nos pueden proveer de energía geotérmica a gran escala.
Estos componentes pueden incorporarse a la par que otras energías renovables no convencionales (ERNC) de uso más local, como pequeñas centrales hidroeléctricas de pasada, centrales eólicas, centrales a base de metano producido por nuestros propios desechos, etc.
Nuestro océano es también, además de la energía que puede generar, una excelente vía para constituirse en la columna vertebral de la distribución energética mediante tendidos submarinos.
Y cuando se trate de comparar precios tanto respecto a generación como a distribución de energía, debemos considerar también en el cálculo las externalidades. Estas son un costo de los proyectos, que si bien no lo paga quien lleva a cabo el mismo ni lo incorpora a sus tarifas, sí lo pagan los ciudadanos directamente o a través de sus impuestos.
Hidroaysén.
Nos enfrentamos hoy a la coyuntura de la aprobación ambiental de Hidroaysén y nos dicen que Hidroaysén es necesario. Otros que es imprescindible. La gran mentira de Hidroaysén y del gobierno es que dicen que es Hidroaysén o el caos, Hidroaysén o decenas de centrales a carbón. La verdad es que Hidroaysén ofrece proveer 2750 MW, inundando 59,1 Km2 que constituyen gran parte de los valles de la Provincia Capitán Prat en la patagonia chilena y requerirá 2200 kilómetros de tendido, casi enteramente aéreo, hasta Santiago, con la consiguiente pérdida de potencia por la distancia. Esto es tremendamente invasivo, sobre todo para una zona cuyo principal potencial es el turismo y además muy negativo para nuestro país en momentos que nuestra canasta productiva exportadora está teniendo un componente creciente de exportación minera, haciéndose indispensable para nuestra seguridad generar divisas desde otros sectores económicos, siendo el turismo un componente privilegiado.
Alternativas de muy rápida aplicación.
En otros países hace tiempo que existe la autogeneración de energía con el incentivo de la compra de los excedentes que se inyectan a la red, generando así energía miles de ciudadanos particulares.
Tampoco debe mirarse en menos la eficiencia energética, donde queda un amplio camino por recorrer.
Un solo proyecto, como el de Blue Energy en el Canal de Chacao puede proveer 3000 MW, sin inundar un solo m2 y requiere un tendido de solo 1000 KM hasta Santiago. Este proyecto nos ofrece un puente de yapa sobre las 200 turbinas Davis que se emplazarían sobre un terraplén. Esta obra se puede desarrollar en 3 años contra los 20 de Hidroaysén.
Por último, podemos complementar un proyecto como este con un tendido submarino entre Chacao y la desembocadura del Maipo, para seguir hasta Santiago con un tendido subterráneo que siga la ribera de este río, buscando así que todos nuestros ciudadanos, del campo y la ciudad, lleguen a los mismos estándares respectos a tendidos eléctricos que tienen hoy los vecinos de La Dehesa.

viernes, febrero 25, 2011

El uso de nuestro territorio es un desastre.

Tenemos en Chile un hermoso territorio, un clima variado pero amigable, una población bastante homogénea en cuanto a aspectos culturales y buenos indicadores en diferentes aspectos de nuestro quehacer. Sin embargo, hace tiempo que pasamos a un estado de “camino al desarrollo”, desarrollo que nunca llega. Trataremos aquí de señalar algunos aspectos que se podrían abordar sin entrar en honduras ideológicas para conducirnos a una mejor calidad de vida.

Distribución de la población.
Si bien los aspectos cuantitativos son menos relevantes que los cualitativos, para entender los problemas de nuestro país es relevante conocer algunas cifras de población que nos entrega el último censo, de 2002, y que nos permiten ver la desigualdad geográfica en que se distribuye la población.

Comparación Superficie, Población, Densidad y PIB por Región
Nota 1. PIB de 2003 en millones de pesos de 1996.
Nota 2. Población según censo de 2002.
Nota 3. Las nuevas Regiones desagregadas de Tarapacá y de Los Lagos están incluidas en su Región de origen.

Es interesante observar cómo la densidad va desde los 0,84 habitantes por kilómetro cuadrado de Aisén hasta los 389,67 habitantes por kilómetro cuadrado de Santiago. Un tema político interesante de señalar es que la tendencia de muchas personas en las Regiones de Chile es a confundir la cercanía que deben dar los Municipios con la visión macrorregional que deben dar los gobiernos regionales y es así que desde el censo de 2002 las regiones aumentaron a 15, lo que significa aumentar aún más la asimetría frente a la Región de Santiago, cuando la tendencia lógica sería crear contrapesos que se podrían lograr con macrorregiones en lugar de las microrregiones que buscan muchos caudillos locales.

Sin embargo, el tema se vuelve más complejo si vemos la relación urbano-rural. Según el Censo de 2002, de los 15.116.435 habitantes del país, el 86,6% corresponde a población urbana, 13.090.113 de personas y 13,4% a la población rural, 2.026.322 de personas. Aceptando que esta es una tendencia creciente en el mundo de hoy, hay una contradicción entre la vocación de Chile como potencia alimentaria y la creciente urbanización de la población, lo que significa la inexistencia de los adecuados incentivos para que el agro y las zonas rurales sean capaces de retener a la población, otorgándoles una adecuada calidad de vida y potenciando pequeñas aldeas poco dependientes, que frenen la migración hacia las grandes urbes.

Uso del territorio
Un aspecto que se tiende a olvidar son las consideraciones geopolíticas. El reciente conflicto de Magallanes, así como anteriores conflictos en Tarapacá o problemas en comunas como Curarrehue o Lonquimay nos hacen notar el escaso acercamiento de nuestra clase política hacia estos temas. Es así que grandes zonas se han convertido en “fronteras interiores”, además del despoblamiento y despotenciamiento de las fronteras limítrofes.

Consideraciones geográficas. El agua es un elemento que desde siempre ha sido escaso en el norte y que tiende a ser crecientemente escaso al acercarnos hacia el sur. Sin embargo, este indispensable elemento para la supervivencia del hombre no se considera en forma prioritaria para el desarrollo y solo es considerado por algunas grandes empresas cuando podría entorpecer el desarrollo de algún megaproyecto, a pesar que ya en el siglo XIX se usaban en Chile técnicas para aprovechar y desalar el agua marina.

Tenemos un creciente debate en relación a la energía donde tampoco se toma en cuenta nuestra realidad geográfica. Tradicionalmente hemos usado plantas térmicas e hidroeléctricas a partir del aprovechamiento del carbón y del agua diseñado por Corfo a mediados del siglo pasado. Sin embargo, vemos lo que pasa cada año seco con la hidroelectricidad y la contaminación que producen las plantas térmicas, incluso las más avanzadas a gas. En cambio, el sol que tenemos en forma casi ilimitada al norte, que no contamina ni se gasta, no se ha planteado como alternativa para encabezar nuestra matriz energética, así como tampoco las mareas, la fuerza volcánica y escasamente el viento.

También hemos sido incompetentes para correlacionar los factores económicos con el uso del territorio y es así que llevamos años hablando de pasar a nuevas etapas de producción que nos lleven a abandonar nuestro carácter de simples productores de materia prima. Para esto debería darse los incentivos correctos para desarrollar productos más elaborados en Chile cerca de los lugares en que se produzcan las materias primas, potenciando las fuentes laborales a lo largo del territorio.

Estándares de desarrollo
El trazado de calles y de caminos de Chile es una muestra de la absoluta falta de planificación. Es común ver que para cada proyecto se debe proceder a costosas expropiaciones por la falta de visión de largo plazo. Y esto se da permanentemente, ya sea para calles urbanas, vías costaneras o carreteras, las que nunca tienen las fajas de reserva necesarias. Es así que nos encontramos con carreteras sin bermas o autopistas urbanas que invaden las caleteras, todo esto para bajar costos.

El tendido de cables es otro tema en que no se planifica a futuro. Chile está invadido de cables de todo tipo, en uso y en desuso (estos últimos es más barato dejarlos abandonados que retirarlos) y no existe una política de largo plazo al respecto. Nadie se atreve a poner el tema sobre la mesa y solo en algunos sectores exclusivos se han dictado normas para el soterramiento obligatorio. Sin embargo, a lo largo del país, los nuevos proyectos amenazan con seguirnos invadiendo, siendo el mayor peligro el megatendido que pretende Hidroaysén, existiendo hace más de cien años tecnología para cableados submarinos y subterráneos.

En cuanto a las normas constructivas el bien común pasa permanentemente a subordinarse a los costos y es así que temas como las “casas isla”, los “conos de sombre” o los “derechos de vista” no están considerados en la legislación y de los pasivos nadie se hace cargo, excepto los directos perjudicados.

Está claro que el “desarrollo” que se está buscando está reflejado exclusivamente en lograr PIB a niveles superiores. Esto impide considerar los aspectos más relevantes, que están determinados por la real calidad de vida de los chilenos, que debería ir creciendo a la par o a ritmos mayores que el crecimiento económico. El crecimiento económico está llamado a ser impulsor de mayor igualdad y calidad de vida y no un fin en sí mismo.

miércoles, agosto 25, 2010

TENDIDOS ELECTRICOS Y DE TELECOMUNICACIONES

Alejandro Jiménez Michaelis
Mayo de 2009. Actualizado en 2010.

A raíz de las polémicas que se desarrollan en torno a las necesidades energéticas de nuestro país, podemos señalar que estas se desarrollan en dos ámbitos que son complementarios.

El primero se refiere al tipo de instalación generadora, los costos económicos y los costos ambientales asociados.

El segundo se refiere al tipo de línea de transmisión desde la producción hasta el consumo de la energía, la interconexión de la producción, los costos económicos y los costos ambientales asociados.

Como tengo la impresión que el tema de la transmisión se ha estado soslayando, quisiera poner sobre la mesa una opinión y una serie de antecedentes que he podido recopilar.

La opinión es que las líneas de transmisión deben ser lo más amables posibles con el entorno. Y no es comprensible que, mientras en los mejores barrios de nuestras ciudades las líneas se exigen subterráneas para todos los servicios, los barrios menos favorecidos y nuestras áreas rurales sean castigados con líneas aéreas, más aún cuando uno de los principales activos de Chile está constituido por sus vistas.

Como las líneas subterráneas y submarinas son tecnológica y comercialmente factibles, debemos exigir a las compañías que realizan los proyectos, que utilicen soluciones ambientalmente limpias. Es más, la empresa Endesa España usa esta tecnología en España y planea ensuciar aún más las vistas de Chile.

Chile podría estar unido por líneas submarinas de Arica a Tierra del Fuego y con líneas subterráneas hacia el interior a costos económicos cada vez más asequibles y a costos ambientales infinitamente menores. En cuanto a soterramiento en condiciones adversas ya existen experiencias en el país, con la construcción de los gasoductos transandinos e infinitas en el extranjero.

Esto mismo vale para los cableados de todo tipo, entre los que se cuentan los de telecomunicaciones.

martes, mayo 19, 2009

Por un territorio equilibradamente aprovechado y una mejor calidad de vida para los chilenos.

1.- PALABRAS PREVIAS

Este trabajo aspira a crear conciencia acerca de la necesidad de un territorio nacional en el que los chilenos estén equilibradamente distribuidos, con ciudades a escala humana, con una ruralidad amable, con respeto a la naturaleza, con participación ciudadana y con servicios públicos de calidad, uniformemente emplazados, todo acorde a exigentes estándares ambientales y de desarrollo humano.

Basados en la intuición sobre el bien, la verdad, la belleza y la armonía, podemos juzgar nuestras realidades y nuestro entorno, desarrollar visiones y formular propuestas. Hay toda una experiencia del ser humano, que se ha ido desarrollando e integrando generación tras generación, configurando un conjunto de valores y principios compartidos, los cuales nos llevan a buscar un juicio común con relación al territorio y a la ciudad de la cual somos dueños en comunidad, y, en base a ello, elaborar propuestas para un desarrollo humano sustentable y armónico con el entorno (Anexos 1 y 2).

Orientan nuestros objetivos principios como el respeto a la dignidad de la persona, la primacía del bien común, la solidaridad, la subsidiariedad, el destino universal de los bienes y la espiritualidad, todos principios antiguos y aceptados, aunque no necesariamente aplicados (Anexo 14).

Es así como nos hemos propuesto plantear un proyecto que plasme nuestros valores y principios en la construcción de un mejor país, más amigable con sus habitantes, con políticas públicas que velen por la felicidad humana y que consideren la participación organizada de la comunidad.

Un país que se desarrolle en forma sustentable, que se provea de energía causando el menor daño ambiental, escuchando la voz de la ciudadanía y considerando las potencialidades del territorio intervenido para producir otros beneficios al ser humano. Al respecto es indispensable señalar los problemas causados a asentamientos humanos, al turismo, a la vegetación y vida animal, los daños por falta de continuidad de los cursos de agua, los vaciamientos repentinos de agua, los problemas que generan las líneas de transmisión, etc. Debemos preocuparnos del recurso agua como un elemento crecientemente escaso por el calentamiento global. Asimismo es necesario preocuparse de los residuos que dejamos.

Debemos proteger la biodiversidad y los escenarios geográficos naturales, lo que implica dejar a nuestros descendientes un hábitat con estándares superiores a las actuales, revirtiendo la degradación producida por nosotros y nuestros antepasados.

Debemos prevenir el calentamiento global, lo que implica una actitud proactiva, al margen de lo que hagan o dejen de hacer otros países. Implica cuidar los recursos hídricos, evitando su dilapidación y su degradación. Implica también reforestar intensamente, implica procesos productivos limpios, etc.

"Es indudable que la sociedad moderna tiende a limitar y a hacer cada vez más débiles los derechos de la persona humana y su libertad. El fenómeno de la urbanización acelerada, que en América Latina es tal vez la transformación más relevante y más rápida, la socialización progresiva de la vida en todos los aspectos y la aceleración del proceso de masificación hacen cada vez más débil la posibilidad que el hombre mantenga su autonomía. Esto mismo hace aún más indispensable el establecimiento de un régimen de participación como condición básica para el perfeccionamiento de la democracia como sistema y, con él, la consolidación de la valorización del hombre como persona. Por eso es fundamental darle fuerza y contenido a los grupos intermedios que a una escala humana y próxima permita a sus miembros opinar, intervenir y participar en las decisiones que los afectan..."
Un Mundo Nuevo. Eduardo Frei Montalva. Ediciones Nueva Universidad. 1973

2.- NUESTRO TERRITORIO

Chile presenta un marcado desequilibrio en la distribución de las estructuras administrativas, de sus actividades productivas y de su población. Es así que tenemos una concentración de población en Santiago, 6.061.185 habitantes con el 40,1% del total de habitantes de Chile. Asimismo están concentradas en Santiago actividades comerciales, industriales y administrativas, contrastando con Regiones relativamente débiles, ya sea en población y/o desarrollo económico. A esto se agrega una población urbana sobredimensionada y una población rural decreciente. Según el Censo de 2002, de los 15.116.435 habitantes del país, el 86,6% corresponde a población urbana, 13.090.113 de personas y 13,4% a la población rural, 2.026.322 de personas.

Este estado de cosas conspira contra la felicidad de los chilenos, fin último de todas las políticas públicas. Es contradictorio también con lo establecido en el art. 3º de la Constitución Política de Chile (Anexo 15).

Esto se ve reflejado en una ciudad como Santiago, con buenos colegios, consultorios y hospitales, cines, teatros y bibliotecas, pero con demoras agotadoras para desplazarse, “guettos” en los suburbios, déficit de áreas verdes y aire irrespirable, unido a una situación de “stress” generalizada.

“…en materia habitacional debe seguir reduciendo el déficit cuantitativo de viviendas, junto con mejorar los barrios en que habitan los más pobres de la población.”
Informe 2007 de OCDE sobre Chile.

Como contraste tenemos Regiones con colegios de inferior calidad, consultorios y hospitales de menor complejidad (hay incluso lugares en que estos servicios los presta Argentina), sin mayores actividades culturales o recreativas, sin adecuada cobertura caminera, fluvial, lacustre o telefónica y con potenciales inexplotados, y especialmente sin proactividad del sector público para revertir drásticamente esta situación, todo lo cual desincentiva la permanencia o llegada de población.


Por otro lado, muchas políticas públicas, por muy bien intencionadas que sean, no están solucionando o tendiendo a solucionar los problemas de Chile, ya que van orientadas a ir resolviendo problemas puntuales o sectoriales, con el agravante que son problemas diagnosticados con fecha anterior, lo que hace que las soluciones siempre van orientadas a solucionar problemas que ya son mayores o distintos que los remedios que se implementan. Ejemplos patentes de este aserto son las campañas de descontaminación de la Región Metropolitana, tendientes a disminuir los diferentes contaminantes, o las autopistas urbanas tendientes a disminuir las congestiones vehiculares o los lugares a los que llegaba el primitivo Transantiago, determinados por encuestas de origen-destino obsoletas al momento de su implementación.

Hay quienes sostienen que todos estos problemas los puede solucionar el mercado, que los chilenos son “grandecitos” para saber donde vivir y donde trabajar o estudiar, recrearse o atenderse sus enfermedades. Pero esto es una gran falacia. Si el mercado no ha sido capaz de “chorrear” excedentes para los más pobres, tampoco será capaz de solucionar estos otros problemas.

Los hechos descritos en este trabajo deben ser analizados como oportunidades y no como problemas. Los datos deben ser analizados como lo que son, datos. La mirada abierta debe preguntarse si es verdad que la proyección de estos datos requiere las soluciones que mitiguen las consecuencias que estos generan o si es posible actuar para que la realidad sea distinta a las proyecciones y por ende sean otras las soluciones. Para ejemplificar, debemos preguntarnos si la cantidad de habitantes de Santiago, la cantidad de contaminantes y la cantidad de vehículos que circulen por Santiago en 10 años más son hechos inmutables con los que hay que tratar de convivir en la mejor forma posible, mitigando las consecuencias que generen estos hechos inmutables, o si podemos modificar este futuro actuando sobre las causas del problema.

Una visión de país de largo plazo debe considerar una distinta forma de mirar la política y el desarrollo, que incluya entre otras, consideraciones geográficas, geopolíticas, demográficas y económicas hasta ahora no observadas.

2.1. Consideraciones geográficas. Debe considerarse las diferentes realidades climáticas y topográficas, unido a las potencialidades económicas. Teniendo como antecedente lo anterior, deben incentivarse los asentamientos urbanos y rurales necesarios, ligados a nuevas actividades económicas, o desincentivarse en el caso de Santiago. También debe considerarse el calentamiento global y la influencia que este tiene, al nivel nacional, en la reducción sostenida de las precipitaciones y en la disminución del volumen de los glaciares. Asimismo, la pérdida incesante de aguas dulces en el Océano Pacífico, la deforestación creciente y el avance de la desertificación (Anexo 9).

2.2. Consideraciones geopolíticas. Debe considerarse la existencia en Chile de “hinterländer” o fronteras interiores, zonas despobladas y carentes de actividades económicas relevantes, además de zonas limítrofes sensibles, para iniciar por allí los incentivos (Anexo 8). Como ejemplos de crecimiento asimétrico podemos comparar nuestra Patagonia y la Patagonia Argentina. Ciudades vecinas como Futaleufú, en Chile y Esquel, en Argentina, tienen respectivamente 1800 y 30.000 habitantes. Por su parte, Puerto Williams tiene 2500 habitantes y Porvenir 5400, ambas en la Tierra del Fuego de Chile, frente a Ushuaia, 46.000 y Río Grande, 35.000, en la Tierra del Fuego Argentina.

2.3. Consideraciones demográficas. Debe considerarse proactivamente la distribución equilibrada de la población en el territorio, lo que implica tender hacia una variación del mapa administrativo con alrededor de 6 Macrorregiones, buscando llegar a una población de no más de 3 millones de habitantes cada una, lo que considera poblar las demás macrorregiones y despoblar Santiago hasta una escala humana. Las variables demográficas deben ser analizadas para buscar soluciones políticas que incentiven la migración hacia las Regiones más despobladas y beneficien la calidad de vida, en lugar de ser consideradas en forma fatalista como hechos con los que hay que convivir irremediablemente (Anexo 5).

2.4. Consideraciones económicas. Debe considerarse una visualización de las potencialidades productivas de cada Región, con el fin de entregar los incentivos adecuados para que se produzca la afluencia de capitales y población, junto a los servicios de educación, salud, vivienda, cultura y recreación. Estos servicios deben ser de calidad similar a los mejores de Santiago en cada macrorregión.

2.5. Otras Consideraciones. Creación de ciudades. Se debería estudiar lo sucedido con la creación de ciudades como Las Vegas, en Estados Unidos, y Brasilia, en Brasil. En ambos casos se pobló zonas estratégicas, con un fin económico en un caso y administrativo, en el otro. Además, en el ejemplo brasilero se ayudó a descomprimir Rio de Janeiro y Sao Paulo (Anexo 10).

Otro ejemplo a estudiar es el de la multinacional Nokia, nacida de la actividad de los fabricantes de cables eléctricos en un pueblo de Finlandia, Keilaniemi de Espoo.

Proposiciones a Nivel Nacional

a) Organizar el país en Macrorregiones que tiendan a un desarrollo económico, peso poblacional y territorio relativamente equivalente, meta a lograr en un período mínimo de 10 años.

Si uniéramos las Regiones de Arica, Tarapacá, Antofagasta y Atacama en una Macrorregión del Norte Grande, Coquimbo y Valparaíso, en una Macrorregión del Norte Chico, O’Higgins y Maule en una Macrorregión de Centro, Bío Bío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos (sin Palena ni Chiloé) en una Macrorregión del Sur, y las Provincias de Palena y Chiloé, más Aisén y Magallanes en una Macrorregión de la Patagonia, manteniendo la actual Región Metropolitana, se podría elaborar una secuencia de acciones para lograr equilibrar los habitantes en alrededor de 3 millones de habitantes por Macrorregión y un PIB de alrededor de 10 millones de millones de pesos por Macrorregión (Anexo 2).

Si consideramos alrededor de 17% el ideal de habitantes, superficie y PIB por Macrorregión, la que más se aproxima a este ideal vivible en este momento es la Macrorregión conformada por Bío-Bío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos (anexo 11 y anexo 13).

Las Macrorregiones se constituirían en un real contrapeso de Santiago; y eso sólo les podría traer beneficios a ellas y también a Santiago.

Con una visión geopolítica, las Macrorregiones a privilegiar, como primera prioridad deberán ser las del Norte Grande y de la Patagonia, con un 7,8 y un 1,6% de población, respectivamente, las que coinciden con los conflictos limítrofes y con los extremos del país.

b) Idear políticas públicas de fomento y de incentivos tributarios que logren el establecimiento de fuentes productivas, y por ende de población, en las zonas de fronteras interiores. Para esto se deberá atraer capital interno o foráneo en condiciones preferenciales, condicionado a la creación de polos de desarrollo nuevos. Ello implica restringir su acceso a la compra de entes productivos actualmente existentes. Implica, asimismo, buscar actividades que permitan dar valor agregado a las materias primas y a las potencialidades presentes en las diferentes macrorregiones, incentivando la elaboración de productos más sofisticados en las cercanías de donde son producidas las materias primas. Crear, por ejemplo, una ciudad de las conservas de fruta, o de las conservas de pescado, o de los muebles, o del esquí, o del cobre. Todo esto con miras a exportar productos o servicios con mayor valor agregado. Un ejemplo a considerar para nuestro Norte Grande debería ser el incentivo de la agricultura en nuestras quebradas y oasis, donde España e Israel nos pueden dar buenos ejemplos, tanto de cultivos como de aprovechamiento intensivo de aguas existentes y uso de aguas marinas.

c) También, deberá privilegiarse el acceso a la vivienda social, con subsidios mejorados, en los lugares en que se establezcan estos polos de desarrollo, unido al establecimiento de buenos servicios públicos de salud, educación, transporte, comunicaciones y otros. Las viviendas sociales deben considerar las variables climáticas y urbanísticas, de tal forma de constituir lugares gratos para vivir.

d) Se debe mejorar los estándares de construcción de viviendas a niveles acordes a nuestro desarrollo. El sector público debe construir viviendas rodeadas de áreas verdes en lugar de grises, debe entregar un reglamento de copropiedad y un Comité de Administración constituido en los condominios que construya y debe considerar en los diseños la posición del sol, el régimen de vientos y de lluvias al que están expuestas las villas que se construyan para los pobres del país. Además se debe privilegiar la integración social al decidir los predios en los que se va a construir.

e) Los estándares de las obras públicas también deben mejorar sus niveles y considerar las externalidades que producen. No es aceptable que las autopistas urbanas creen zanjas o muros que separen barrios y no consideren a los vecinos a ellas. También es necesario considerar las características geográficas relevantes de cada lugar, lo que no sucede, por ej., en La Serena que da la espalda al Río Elqui o con la construcción de viviendas precarias en los cerros de Coquimbo o Antofagasta. Otro déficit en los estándares lo tenemos en las excelentes rutas públicas que se han construido en los últimos años, pero que carecen de bermas o son éstas extremadamente precarias, como por ejemplo la nueva ruta costera entre Antofagasta e Iquique.

f) El régimen de propiedad privada y las normas de construcción deben garantizar el acceso universal a las altas cumbres y orillas de río, lagos y mar, y las normas de construcción deben cautelar que cualquier construcción se debe efectuar tras una calle o camino costanero de uso público, que garantice el derecho a acceso y a vista.

g) Crear los incentivos adecuados para que las zonas rurales mantengan su población y no aumenten la proporción de habitantes de las áreas urbanas. Lo mismo en las áreas que ocupan etnias originarias, donde, especialmente en el Altiplano, se está produciendo un creciente despoblamiento.

h) Crear incentivos paralelos para el despoblamiento gradual de la cuenca de Santiago, impidiendo el aumento de las zonas rurales y precordilleranas absorbidas por la ciudad. Como primera etapa lograr que la migración hacia Santiago se detenga y luego tender hacia una población de no más de 3 millones de habitantes. La migración industrial hacia las Regiones debería ser fomentada, en especial hacia aquellas donde esté la materia prima que empleen.

i) Luchar con todas las herramientas disponibles contra la desertificación a lo largo de nuestro territorio. Sin perjuicio de las plantaciones comerciales, es indispensable reforestar con arbustos y árboles nativos. Iniciativas como las de la Pampa de Tamarugal o las de Aisén deben ser sostenidas y aumentadas.

j) Mejorar la conectividad del territorio. Si bien hay avances importantes, aún hay inmensas zonas del territorio sin adecuado acceso. Para esto también se requiere una mirada creativa y no desechar proyectos al primer obstáculo. Por ejemplo, la conectividad por aguas interiores entre Aisén y Magallanes a través de la apertura del Istmo de Ofqui se abandonó en 1943, después de iniciada la construcción, por accidentes con las máquinas y luego por falta de financiamiento y hasta el día de hoy descansa en los cajones del MOP. Asimismo, el proyecto alternativo de puente y central mareomotriz para unir Chiloé al continente ni siquiera fue estudiado por el MOP y ofrecía solucionar dos problemas en uno, siendo más económico que la alternativa de puente desechada. También debe apurarse la construcción del tramo de Carretera Austral entre Hornopirén y Chaitén, obviamente con los debidos resguardos ambientales.

Entre los avances, cabe destacar las obras que se hacen para llegar a bahía Yendegaia y mejorar la conectividad hacia Isla Navarino desde Tierra del Fuego y el esfuerzo que se hace por unir los poblados aimaras del Altiplano entre San Pedro y Visviri.

k) Preocuparnos de reducir los déficits de agua dulce, cuidar los glaciares y construir grandes reservas de agua a lo largo del territorio. Esto implicará aumentar las obras de desalinización de agua de mar y la creación de grandes embalses, incluso en las zonas en que por su actual pluviosidad y disponibilidad, éstas no se han considerado. Teniendo a la vista los estragos que ya están causando el cambio climático y el calentamiento global, debe abordarse prioritariamente el tema del agua, con una perspectiva de largo plazo.

3.- SANTIAGO Y SU ENTORNO.

Santiago es una conurbación de más de seis millones de habitantes, que abarca una superficie de unos 40 Km.2 en el llamado Gran Santiago (Anexo 3).

3.1. El crecimiento del área urbana. Durante las últimas décadas, la ciudad se ha ido “comiendo” terrenos agrícolas y precordilleranos. Esto se suma al hecho que nuestros antepasados deforestaron los montes de los alrededores, produciendo una zona semidesértica entre Santiago y La Serena, situación que se ha revertido en escasas partes, merced a una mejora agrícola y alguna reforestación escasa.

También se ve agravado por el centralismo político y económico que atrae población, sobrepasando ya al 40% de los habitantes de Chile.

Es así que la política implementada ha traído las consecuencias por todos conocidas, una ciudad contaminada, una ciudad con “guettos”, una ciudad crecientemente insegura, una ciudad con vías congestionadas, una ciudad con déficit de parques, una ciudad donde sus habitantes deben recorrer grandes distancias para llegar a sus lugares de trabajo, a centros especializados de salud y a sus lugares de estudio. También ha traído un incremento desmedido en el precio del suelo y la desintegración de los barrios. En resumen, una ciudad con menor calidad de vida, en la que vivir se hace desagradable.

El Informe Mercer (Estudio Mundial sobre calidad de vida) para 2009 no considera a Santiago en el ranking de las 50 ciudades con mejor calidad de vida ni en el de las con mejor infraestructura. A la cabeza de ambos ranking están Viena y Singapur, respectivamente.

El informe indica que Santiago es en infraestructura la mejor ciudad de América Latina y San Juan de Puerto Rico la mejor en calidad de vida. En este último aspecto Santiago se ubica en el lugar 83, detrás de Montevideo (76) y Buenos Aires (79). Los aspectos mejor evaluados para Santiago fueron el ambiente político, económico y social y el peor la contaminación.
El estudio Marca Ciudad de Santiago, elaborado por Feedback, con una muestra tomada en Santiago, indica que un 71% de los encuestados estima que la mayoría de los habitantes de Santiago tiene una mala calidad de vida y un 71% de los encuestados se iría a otra ciudad de Chile si tuviera la oportunidad de hacerlo, según consigna El Mercurio Online, en su edición del 25 de octubre de 2007.
3.2. La Densificacion. Esta, carente de una adecuada planificación, está entregada absolutamente al mercado. Esta forma de densificar o reurbanizar está creando serios problemas colaterales, a saber: la aparición inorgánica de edificios, las casas isla y las casas afectadas por conos de sombra, los desplazamientos de la población más carenciada hacia la periferia, el colapso del equipamiento urbano, especialmente alcantarillado de aguas lluvia y vías urbanas, además del colapso de las pocas áreas verdes y de los servicios de seguridad. Y presenta un fenómeno adicional, pues la “reurbanización” tiene todos los inconvenientes y ninguna de las ventajas de la “urbanización”. Y al construir las inmobiliarias sobre los paños que consiguen, con escasas limitaciones sobre la constructibilidad, muchos paños intermedios no son negocio, por lo que estas empresas se retiran una vez que se ha acabado el “filete”, dejando barrios destruidos. También han fracasado las políticas relacionadas con renovación urbana, ya que han incentivado los desplazamientos de población pobre hacia la periferia, con el consiguiente desarraigo.

3.3. El Transporte Urbano. Las Vías Urbanas Concesionadas están invadiendo la ciudad y constituyen una buena solución para mitigar ciertos problemas de desplazamiento vehicular. Sin embargo, los grandes beneficiados son las empresas concesionarias. Esto debido a la concepción del negocio, que considera poco a los usuarios y no considera a los vecinos no usuarios.

Algunos de los problemas que se originan a los usuarios están dados por temas como accesos y salidas mal concebidas, que hacen perder parte importante del tiempo ganado, falta de una adecuada interconexión de las distintas vías entre sí, lo que obliga a pasar de una vía rápida a una congestionada, para tomar varias cuadras después un acceso a la otra vía rápida que la cruza. Además se requieren bermas o lugares de detención ante emergencias, las que son casi inexistentes en ellas.

En cuanto a los no usuarios hay una falta de respeto absoluta. La ciudad está llena de muros que impiden a los peatones acceder a lugares ubicados a pocos metros, debiendo recorrer grandes distancias llenas de obstáculos, especialmente para la gente más anciana o impedida. Para los vehículos también hay grandes distancias para llegar a lugares cercanos. Además las vías preexistentes están llenas de situaciones de angostamiento repentino de pistas, lo que causa evidentes situaciones peligrosas para la conducción.

El metro tampoco escapa a los defectos anteriores, ya que por razones económicas se ha privilegiado extensas zonas de vías elevadas o en superficie, en lugar de vías subterráneas, todas las cuales, más temprano que tarde, será necesario demoler.

3.4. El agua de Santiago. Una erupción del San José (erupción en 1822), del Maipo (erupción en 1941), Tupungatito (erupción en 1986) o del Tupungato (considerado extinto igual que el Chaitén), todos ubicados muy cerca de nuestra capital, nos podría contaminar toda el agua, ya que casi todas las fuentes, y las reservas que se ocupan, están en la cuenca del Río Maipo, y no es lo mismo evacuar a 4000 personas que a 6 millones. ¿Hay algún plan para inyectar a los ductos de Santiago agua de la cuenca del Aconcagua en caso de emergencia? A este riesgo debemos agregar que los estudios de la Dirección General de Aguas señalan que el Glaciar Echaurren, que alimenta a las fuentes de agua de Santiago, desaparecerá en el plazo de 50 años (Anexo 16).

3.5. El aire de Santiago.
Todo lo anterior se ve agravado por la situación de valle encerrado que impide una adecuada ventilación y que tiene a los habitantes urbanos de Santiago asfixiados por la contaminación de su aire.

En Santiago…“los episodios de contaminación atmosférica continúan. Las condiciones geográficas, meteorológicas y el aumento de la población… seguirán siendo los parámetros que determinen esta cruda realidad. Además preocupantes resultados científicos sobre modelaciones hechas a partir del calentamiento global pronostican oleadas de calor en el norte y centro del país en las próximas décadas. Así podemos prever que estas nuevas condiciones climáticas vendrán a intensificar estos episodios de contaminación… Por ello, es perentorio mantener y preservar las actuales áreas rurales… en vez de propiciar su densificación poblacional.”
Dr. Raúl Morales Segura, Pdte. Soc. de Química Ambiental y Prof. Titular de la U. de Chile.
Diario La Tercera. 20-5-07.

Proposiciones para la Región de Santiago.

A pesar que la solución va por el lado de despoblar Santiago hasta niveles de población vivibles, aumentar las áreas verdes para llegar a estándares internacionales, mantener los cordones agrícolas y crear cordones forestales, las políticas del Ministerio de Vivienda han estado orientadas a crear zonas de expansión urbana y densificar, simultáneamente, lo que conduce a aumentar explosivamente la población y la superficie urbana y violenta los derechos adquiridos de los residentes actuales con desplazamientos indeseados y con la desaparición de las vistas y del derecho al sol.

También aparece como poco comprensible que se gasten fortunas en crear parques urbanos, mientras simultáneamente se busca desafectar predios como Carén o Panul que ya son parques relativamente consolidados.

Las variables deben ser miradas como oportunidades y no considerar que el futuro ya está escrito. Hoy vemos señales equívocas al respecto. El ex Ministro de Obras Públicas, Bitrán, decía que de aquí al 2015 van a circular dos millones de vehículos por Santiago y entonces para esto debemos paliar la situación con mejor locomoción colectiva para no usar los vehículos y mejores carreteras urbanas para dar cabida a los vehículos, pero que eso igual no resolverá el problema. Pero además debemos densificar más cerca de las carreteras urbanas para que el negocio se financie (La Segunda, 30-11-07). Está equivocado.

Lo que se requiere es continuar mejorando la locomoción, hacer las carreteras necesarias para mejorar la conectividad, pero en paralelo, actuar para que disminuya la población de Santiago, para que disminuyan los automóviles que circulan, para que mejore el medio ambiente, para que se integre la población en las Comunas y respetar los barrios consolidados. Implica, por tanto, planificar la solución de los problemas. Esto significa que se debería:

a) Incentivar la migración desde Santiago a Regiones.

b) Congelar el crecimiento de Santiago hacia la precordillera y hacia el cordón agrícola.

c) Sacar de la cuenca de Santiago todas las industrias que contaminen el aire, el agua y/o produzcan altos niveles de ruido.

d) Construir grupos de viviendas y equipamiento urbano para los grupos socioeconómicos más carenciados, a la par que para los sectores más pudientes, en cada comuna del Gran Santiago, buscando producir la integración social. Las viviendas sociales para los hijos de los pobres y para aquellos pobres que deban abandonar sus viviendas sociales o de autoconstrucción para remodelar sectores, deben construirse en las mismas comunas en que residen, buscando evitar los desarraigos.

e) Densificar en paños de terreno lo suficientemente grandes para evitar conos de sombra y casas isla, debiendo medirse los impactos ambientales que creen estas edificaciones. Reurbanizar en una unidad básica no menor a una manzana, de tal forma de provocar grupos armónicos de viviendas, con parques y estacionamientos suficientes, cuidando además las externalidades que se generen en relación a las manzanas circundantes.

f) Mejorar el equipamiento de servicios públicos en las Comunas. Hacer una mejora en mayor calidad y equiparidad en los Consultorios y Colegios de cada Comuna, con el fin de evitar viajes innecesarios, logrando que los pacientes y los estudiantes permanezcan en sus Comunas, buscando descomprimir al máximo las vías y los servicios de locomoción.

Según el Ministro de Educación del estado alemán de Baden Württemberg, Peter Frankenberg “la política educacional va a la par de una política de integración a nivel de las ciudades, evitando que se formen ghettos.” La Tercera, junio 11 de 2007

g) Mejorar los estándares de las obras públicas. Esto implica reestudiar el negocio de las autopistas urbanas, haciéndolas amigables para los usuarios y no usuarios. Implica también que cualquier extensión de éstas y del metro sea subterránea, creando zonas de uso público en la superficie. Asimismo deberán ser crecientemente subterráneos todos los ductos para electricidad y telecomunicaciones.

h) Es imperativo detener la creciente desertificación de la Región Metropolitana. Plantar a un ritmo de 1 millón de árboles anuales en la Región desde ya. La meta del Gobierno Regional (Cuenta pública 2006 del Gobierno Regional de Santiago) de plantar 100.000 árboles el año 2007 para llegar el 2011 a 250.000 árboles es claramente insuficiente y además no se está cumpliendo. En unos años más el agua será un bien extraordinariamente escaso si siguen las actuales condiciones globales. Nuestro mayor aporte puede ser invertir en árboles y usar hoy el agua en regarlos, la que se multiplicará por el solo efecto de esta medida, sumada a la construcción de embalses que eviten la llegada indiscriminada de las aguas del Río Maipo al océano (Anexo 6).

i) Aumentar decididamente la cantidad y superficie de los parques urbanos, privilegiando dar continuidad a un gran parque sobre las orillas del río Mapocho, a lo largo de todo su paso por la ciudad en ambas orillas y convertir en parques las zonas que rodean la ciudad, creando un área de amortiguación hacia las zonas rurales y un área de acceso hacia la cordillera.

4.- CONSIDERACIONES FINALES

Considerando que el desarrollo urbano que se está realizando hoy en nuestras ciudades en la mayoría de los casos es legal, debemos provocar los cambios legales que se requiera para que estas medidas puedan aplicarse. La necesidad de cambios es urgente, porque además de lo legal nos enfrentamos a lo que está al filo de la legalidad, a los “hechos consumados” y a una larga lista de etcéteras donde siempre pierde el chileno “de a pié” (Ver anexo 7).

Para los temas de ámbito territorial deberemos buscar alinear las políticas sectoriales de vivienda, de obras públicas y municipales, de salud ambiental, salud primaria y educación, de economía, de agricultura y de medio ambiente.

Esto implica devolver a Mideplan las facultades de planificación y coordinación intersectorial que tuviera cuando se creó como Odeplan.

Implica también hacer más operativas en el nuevo Ministerio del Medio Ambiente las facultades de la CONAMA, que muchas veces debe subordinarse a Ministerios sectoriales.

Chile está intentando ingresar como miembro pleno de la OCDE. Este organismo entregó un informe en el que se plantean 52 recomendaciones a conseguir en materias ambientales para considerar a nuestro país en este club de países de mayor desarrollo (Anexo 12).

Por último, una reforma política debe garantizar no sólo un adecuado equilibrio de los poderes del Estado, sino también un adecuado equilibrio político entre las Regiones.

En suma, se debe lograr que las políticas sectoriales converjan en el logro de los grandes objetivos nacionales. Las políticas sectoriales no son un fin en si mismas, sino que deben ir en una dirección que conduzca a una mejor calidad de vida para los chilenos.

Entre otras leyes debería modificarse las leyes Municipal, para contrarrestar el poder de los Alcaldes y fomentar la participación ciudadana y de los Concejales, así como considerar gobiernos metropolitanos que excedan el ámbito comunal, la Ley de Urbanismo y Construcción, para incorporar con mayor fuerza la participación, las consideraciones geográficas y garantizar derechos urbanos (Anexo 4) y humanos esenciales como el de la luz solar (considerando la distinta posición del sol a lo largo del Territorio y durante las diferentes estaciones del año) y las vistas (Cordillera, mar, lagos, ríos, volcanes, etc.) y dictar una buena Ley de Participación Ciudadana (que lleva ya demasiado tiempo en estudio) que garantice que la participación no sea sólo una formalidad. Es sintomático que el único derecho legal que tienen las Juntas de Vecinos es a ser informadas para modificar un Plan Regulador o para otorgar una Patente de Alcoholes; sin embargo la opinión que emitan no obliga a nadie.

Planteamos a la ciudadanía de Chile vivir en una sociedad que respete la naturaleza y con ciudades y villorrios rurales que permitan interactuar a una escala humana. Queremos ciudades integradoras, con vida comunitaria, con respeto a las personas, con participación social, con calidad de vida, solidarias, seguras y amables.
Alejandro Jiménez M.
Versión 2.5. Abril de 2009


Propuestas sectoriales.


La justificación de cada una de estas propuestas se encuentra en el documento Territorio, Ciudad y Desarrollo Humano, versión 2.5.


MIDEPLAN

1. Retomar como función principal la planificación del desarrollo del país.

2. Radicar aquí la constitución de 6 macrorregiones:
- Regiones de Arica, Tarapacá, Antofagasta y Atacama: Macrorregión del Norte Grande
- Regiones de Coquimbo y Valparaíso: Macrorregión del Norte Chico
- Regiones de O’Higgins y Maule: Macrorregión de Centro
- Regiones de Bío Bío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos (sin Palena ni Chiloé): Macrorregión del Sur
- Provincias de Palena y Chiloé, más Regiones de Aisén y Magallanes: Macrorregión de la Patagonia
- Región Metropolitana

3. Planificar el desarrollo de las macrorregiones, buscando la radicación de la masa crítica de población y actividades productivas, además de los servicios, tendiendo a una equivalencia en tamaño, población y producto. Esto implica poblar preferentemente algunas y despoblar la Metropolitana.

MOP

1. Mejorar los estándares de las obras que se construyen pensando tanto en los usuarios como en aquellos que puedan verse afectados por las mismas.

2. Iniciar a la brevedad la mayor cantidad de obras destinadas a evitar la pérdida de agua dulce en el océano.

MINVU

1. Modificar la Ley de Urbanismo y Construcción en orden a mejorar sustancialmente los niveles de participación ciudadana en el estudio de los Planos Reguladores.

2. Incorporar a la Ley los derechos a vista y a sol. Prohibir las casas isla, estableciendo normas especiales para las reurbanizaciones, las cuales no puedan ser efectuadas en espacios menores a una manzana.

3. Hacer más exigentes las normas en cuanto a los estudios de impacto de las obras de construcción y de urbanismo.

4. Establecer espacios para vialidad urbana pensados con criterio futurista, cada vez que se desarrolle un poblado y en las áreas en que esto sea factible en las ciudades consolidadas, para evitar futuras expropiaciones.

5. Establecer en los Planos Comunales e Intercomunales severas normas para permitir un excelente acceso a los bordes de mar, ríos, lagos y montañas.

6. Crear villorrios rurales con adecuados servicios básicos para revertir el abandono de las áreas rurales. Esto implica concentrar escuelas rurales, postas rurales y otros servicios cerca de la población rural. Además deberán crearse subsidios mejorados para estos villorrios.

7. Congelar el área urbana de Santiago.

8. Intervenir las poblaciones de pobreza más dura de nuestras mayores urbes, adquiriendo una parte de las viviendas (o permutándolas por otras mejores), con el fin de bajar la cantidad de pobladores en ellas y crear áreas verdes.

9. Dar un fuerte impulso a planes de integración social de barrios.

10. Establecer el carácter obligatorio del soterramiento de todos los ductos y cables de servicios en todo el territorio nacional, para todos los proyectos nuevos y el paulatino para los actualmente existentes.

SEGEGOB

1. Desarrollar y fomentar crecientemente mecanismos de participación ciudadana, otorgando acceso a asesorías técnicas que permitan a las organizaciones mejorar el nivel técnico de sus opiniones.

MINSAL, MINEDUC, CULTURA y DEPORTES

1. Establecer como mínimo establecimientos y actividades similares a las mejores de Santiago en cada Macrorregión.

AGRICULTURA

1 Dar un fuerte impulso a la reforestación del país. Prioritariamente crear cinturones verdes alrededor de las principales ciudades.

2. Dar un fuerte impulso al SNASPE

ECONOMIA

1. Fomentar la creación de Empresas de Menor Tamaño, dando prioridad a la asociatividad y a la creación de valor agregado a las materias primas y a las bellezas escénicas, con trato preferente a las ubicadas en villorrios rurales.

2. Captar inversión extranjera en condiciones preferenciales, condicionada a la creación de empresas que sean intensivas en puestos de trabajo en las comunas más despobladas del país, condicionado además a estándares superiores de impacto ambiental y a darle valor agregado a materias primas locales.

MEDIO AMBIENTE

1. Su principal objetivo deberá ser la persona y la naturaleza, por lo que las normas, crecientemente estrictas, deben primar por sobre consideraciones sectoriales.

2. El aire, el agua, el ruido, la basura y el calentamiento global deben formar parte de todas las preocupaciones, por sobre otras consideraciones.

Alejandro Jiménez Michaelis
Versión 1.1

martes, mayo 12, 2009

TENDIDOS ELECTRICOS

A raíz de las polémicas que se desarrollan en torno a las necesidades energéticas de nuestro país, podemos señalar que estas se desarrollan en dos ámbitos que son complementarios.

El primero se refiere al tipo de instalación generadora, los costos económicos y los costos ambientales asociados.

El segundo se refiere al tipo de línea de transmisión desde la producción hasta el consumo de la energía, la interconexión de la producción, los costos económicos y los costos ambientales asociados.

Como tengo la impresión que el tema de la transmisión se ha estado soslayando, quisiera poner sobre la mesa una opinión y una serie de antecedentes que he podido recopilar.

La opinión es que las líneas de transmisión deben ser lo más amables posibles con el entorno. Y no es comprensible que, mientras en los mejores barrios de nuestras ciudades las líneas se exigen subterráneas para todos los servicios, los barrios menos favorecidos y nuestras áreas rurales sean castigados con líneas aéreas, más aún cuando uno de los principales activos de Chile está constituido por sus vistas.

Como las líneas subterráneas y submarinas son tecnológica y comercialmente factibles, debemos exigir a las compañías que realizan los proyectos, que utilicen soluciones ambientalmente limpias. Es más, la empresa Endesa España usa esta tecnología en España y quiere ensuciar las vistas de Chile.

Chile podría estar unido por líneas submarinas de Arica a Tierra del Fuego y con líneas subterráneas hacia el interior a costos económicos cada vez más asequibles y a costos ambientales infinitamente menores. En cuanto a soterramiento en condiciones adversas ya existen experiencias en el país, con la construcción de los gasoductos transandinos.

A continuación va algún material recopilado para enriquecer el debate.

CABLES SUBMARINOS.

LOS CABLES SUBMARINOS: UNA RAMA EMERGENTE DE LA INGENIERÍA CIVIL EN EL SIGLO XIX*
Angel Calvo. QUADERNS D’HISTÒRIA DE L’ENGINYERIA VOLUM V 2002-2003.

"El tendido de cables en el fondo de mares y océanos fue una de las obras más gigantescas de la ingeniería del siglo XIX. Los cables submarinos forman parte de una rama especializada de la telegrafía en general y de la telegrafía subacuática en particular. Su expansión fue posible gracias a la combinación de avance científico, ingeniería y talento empresarial. El avance científico permitió resolver problemas que el medio líquido salino ofrecía a las corrientes eléctricas. Las corrientes de inducción en la masa de agua que actuaba sobre el cable debían ser neutralizadas por el envío de una segunda corriente más débil en dirección contraria. La enorme resistencia debida a la longitud de los conductores reclamaba la utilización de pilas débiles y la puesta a punto de aparatos telegráficos diferentes de los usados en tierra. Las grandes profundidades, las corrientes y el medio salino presentaban serios obstáculos a la adecuada conservación de los cables.

En otros campos científicos, la Náutica proporcionó el conocimiento de las corrientes y de la profundidad de los mares; la ingeniería naval permitió construir barcos de gran tamaño. Mención especial merece la ingeniería industrial, que garantizó los medios técnicos y las máquinas para construir cables, desarrollarlos y tenderlos. Finalmente, fue necesaria una cuantiosa inversión de capital y empresarios que se arriesgaran a llevar adelante proyectos colosales.

Telégrafo y cables

El telégrafo eléctrico fue inventado por diversos científicos que seguían líneas de experimentación más o menos paralelas. En sus inicios, la comunicación internacional por telégrafo se llevó a cabo interconectando las líneas terrestres nacionales. En su desarrollo, el telégrafo se configuró como un sistema mundial, compuesto por líneas terrestres (aéreas o subterráneas) y submarinas. El despliegue de la red mundial no fue tarea fácil. En los tramos terrestres, requirió superar grandes obstáculos, como las cadenas montañosas o los desiertos. En los trazados submarinos, de características netamente diferentes a los terrestres, a las dificultades del tendido a grandes profundidades se unían los problemas del mantenimiento. Fue preciso fabricar materiales resistentes a la corrosión, perfeccionar los sistemas de construcción y armar grandes barcos capaces de soportar el enorme peso de los cables.

Pero la conjunción de los avances científicos, con el progreso de la ingeniería y el interés despertado en el mundo de los negocios fueron superando paulatinamente todos los obstáculos. Desde mediados del siglo XIX, el tendido de cables submarinos se aceleró, dando lugar a la que sería la rama más importante de la ingeniería civil durante el siglo XIX.

Un sistema mundial de telegrafía

Los orígenes de los cables submarinos están vinculados a las raíces mismas del telégrafo. Al parecer, fue F. Salvà quien propuso por primera vez una línea bajo el agua. En su evolución posterior, se distinguen tres períodos. A un primero (1866-1911) de hegemonía británica le sigue un segundo de mutaciones (1911-1929), debidas a la irrupción de EEUU entre los titulares de cables, y un tercero (1929) de dominio americano.

En un principio, el cable fue insustituíble en las comunicaciones rápidas intercontinentales. Más tarde, aparecieron sucesivamente el teléfono, la radio y la aviación, que ampliarían en gran medida los medios de comunicación.

Desde el punto de vista de sus características estructurales, los cables submarinos son fuertemente inelásticos, ya que se usan en momentos favorables y desfavorables para los negocios."

TENDIDOS ELECTRICOS SUBMARINOS.

Endesa España ha iniciado el tendido del nuevo cable eléctrico submarino que unirá las subestaciones de Corralejo, en la isla canaria de Fuerteventura, y Playa Blanca, en Lanzarote.

El nuevo cable, que tiene una potencia de 60 megavoltioamperios (MVA) y una longitud de 14,5 kilómetros, permitirá triplicar la capacidad del existente en la actualidad, que fue puesto en servicio en el ańo 1977.

La ampliación de la capacidad de transporte eléctrico entre Lanzarote y Fuerteventura junto a otras acciones que Endesa está desarrollando en las dos islas forman parte de las actuaciones proyectadas por la compañía para afrontar los fuertes crecimientos de la demanda previstos para los próximos ańos.

La nueva infraestructura contará con un cable fabricado especialmente para el medio que lo alberga, situado a una profundidad máxima de 60 metros y con un aislamiento EPR que le permite estar en contacto directo con el agua y que se mantiene libre de arborescencias a lo largo de toda su vida. El peso aproximado del cable es de 26 kilos por metro en el aire y de 14 kilos por metro en el agua.

El enlace submarino contará con una tensión de 66 kilovoltios (kV), la misma con que se realiza el transporte de energía eléctrica en Lanzarote y Fuerteventura. De esta forma no son necesarias estaciones de transformación en los extremos del cable.

Las tareas de tendido del cable las realiza un barco cablero propiedad de la empresa fabricante. Se trata de un barco de gran calado, de bandera italiana, con base en Nápoles, y una tripulación de 75 personas, especialista en este tipo de operaciones de alta precisión.

Endesa invirtió cerca de 290 millones de euros en el sistema Lanzarote-Fuerteventura, para desarrollar las infraestructuras necesarias para dar cobertura a los crecimientos de demanda futuros. La inversión de Endesa en el conjunto del Archipiélago canario ascenderá a más de 1.000 millones.

El cable eléctrico de la subestación de Morvedre en Sagunto llegará a las Baleares en 2010 con el fin de reparar las deficiencias energéticas de las islas. Este enlace cubrirá las demandas eléctricas de aquel territorio y ofrecerá más estabilidad en el sistema eléctrico del archipiélago, al tiempo que lo conectará con los sistemas peninsular y europeo a través de Sagunto.

Concretamente, desde esta última ciudad transcurrirá un cable submarino de 244 kilómetros de longitud y 1.485 metros de profundidad, hasta la subestación eléctrica de Santa Ponça, en la localidad mallorquina de Calvià. La elección de Sagunto como base de este proyecto, frente a otras pretendientes como Vandellós en Tarragona, o Torreblanca en Castellón, tiene como criterio fundamental su situación estratégica así como la cercanía a una fuente de energía constante, como es la Central de Ciclo Combinado de Iberdrola, inaugurada en 2007, con tres grupos de 400 megavatios.

El director de la empresa Red Eléctrica en Baleares, Ramón Granadino, explicó que los estudios de viabilidad sobre este proyecto vienen realizándose desde el pasado año de 2004 y que finalmente se descartaron otras opciones y se decantaron por Sagunto ya que por su ubicación "suponía un salto tecnológico menor" que el resto de alternativas. El presupuesto de dicha sumersión asciende a más de 375 millones de euros. Sin embargo, el inicio del proyecto no se realizará hasta 2010, puesto que necesita dos buques únicos en el mundo capaces de realizar estas maniobras.

Los cables se hundirán a través de control remoto, con lo que no será necesaria la intervención de buzos en el fondo marítimo. El proyecto será ejecutado por el propietario del tendido eléctrico, Red Eléctrica de España (REE), y contará con la tecnología y el diseño de las empresas Siemens y Nexans.

La conexión marina de alta tensión tendrá un enlace de dos cables, con una potencia de 400 megavatios mediante corriente continua. El director de Red Eléctrica explicó que la singularidad de la iniciativa hace necesaria la construcción de las dos estaciones de conversión para transformar la corriente alterna que circula por la red de transporte, en corriente continua, con el objetivo de que fluya en las condiciones más óptimas por el cable submarino "reduciendo las pérdidas en el transporte que generaría debido a su longitud".

Además, Granadino añadió que hay retos en este proyecto "como la gran longitud del cable, que será uno de los más largos de todo el mundo, así como la gran profundidad a la que discurre", y recordó que el enlace que une Italia y Grecia también discurre a 1.000 metros de profundidad, mientras que la de Cerdeña e Italia lo hace a unos 1.600 metros.

Futura ampliación.

Por el momento, se está estudiando ampliar este cable submarino hasta la isla de Ibiza. Actualmente, el archipiélago balear se autoabastece en la producción eléctrica.

Entretanto, el gobierno de Albania decidió establecer una línea de exportación de energía eléctrica a Italia a través de un tendido de cable submarino en el mar Adriático, un proyecto que costará 300 millones de euros.
La inversión es privada y comprende la construcción de un cable submarino por el consorcio multinacional ASG, que tiene su sede en Suiza.
La obra forma parte de un proyecto mayor que prevé la construcción de un complejo energético por valor de 2.300 millones de euros por este consorcio que reúne capitales de inversores suizos, italianos y estadounidenses.
El gobierno albanés concedió a esta empresa el permiso para construir plantas para la producción de gas y electricidad en la zona sureña de Fier con destino a los mercados europeos.
El cable submarino que unirá Seman con Bari, transmitirá a Italia la energía eléctrica producida por la central termoelétrica con capacidad de 1200 megavatios que la multinacional prevé construir en este complejo energético.
Por su parte, el cable submarino más largo del mundo, con 580 kilómetros, transporta energía limpia desde Noruega hasta Holanda. La compañía de tecnología industrial ABB ejecutó este proyecto, denominado NorNed, que se enmarca dentro del esfuerzo que la Unión Europea está haciendo para modernizar las redes continentales y fomentar la cooperación transfronteriza en el mercado eléctrico de la UE, buscando una mayor eficiencia.

El país nórdico empezó a suministrar electricidad generada con energía hidráulica al Viejo Continente a través de su enlace con Holanda. Con un presupuesto total de 600 millones de euros, esta iniciativa ha sido financiada a partes iguales por la noruega Statnett y la holandesa Tennet. Para amortizar esta inversión, que ha empleado tecnología de alta tensión en corriente continua (HVDC, en sus siglas en inglés), será necesario que transcurran quince años, aunque en sus primeros cuatro meses de vida este cable generó unos ingresos de 69 millones de euros.
Según fuentes de ABB, líder mundial en tecnologías electrotécnicas y responsable de la ejecución del proyecto, una de las principales ventajas de los cables HVDC es su eficiencia. NorNed ha conseguido reducir la pérdida energética hasta el 3,7%, es decir, más de la mitad que una conexión tradicional.

Este tipo de cable, diseñado para el transporte eléctrico a largas distancias, está recomendado para tendidos de más de 600 kilómetros en líneas aéreas y 50 kilómetros en trazados sumergidos. Su impacto medioambiental es muy reducido, ya que se puede soterrar en la tierra o tender en el lecho marino.

Desde ABB señalan que esta tecnología “da estabilidad a la red y evita los apagones en cascada”. Aunque está diseñado para una potencia de 700 megavatios (MW), puede soportar una sobrecarga superior a los 1.000 MW durante quince minutos. Teniendo en cuenta el desgaste del recubrimiento, la vida media del HVDC supera el medio siglo.
En España, esta tecnología se está utilizando en el enlace entre las Islas Baleares y la Península, además de ser una firme candidata para sellar la unión eléctrica de dicho país con Francia.

El primer cable submarino de China será tendido este año a través del estrecho Qiongzhou para conectar las redes provinciales de Guangdong y de la isla de Hainan, en el extremo sur del país.
"La construcción empezó a principios del año pasado, pero la parte sustancial del proyecto será construida este año a un costo de 2.100 millones de yuanes (280 millones de dólares USA)", dijo el vocero de la Red de Electricidad del Sur de China (RES).
Un cable benthal de 34,7 kilómetros y un cable conductor de 144 kilómetros serán tendidos para enlazar a la subestación de transformador Gangcheng en la ciudad de Zhanjiang de Guangdong y a la subestación de transformador Fushan en el distrito Chengmai de Hainan, con una red de corriente alterna de 500 kilovoltios.
Con una capacidad de transmisión de 600.000 kilovatios, la nueva red garantizará un suministro de electricidad más seguro y estable para Hainan, lo que impulsará el desarrollo económico de la isla, dijo el vocero.
Cuando sea concluido en el primer semestre de 2009, el cable eléctrico submarino será el más largo de su tipo en el mundo.

AMERICA

En América está el proyecto consistente en la fabricación de un cable submarino de modulación eléctrica desde Colombia hacia el occidente de la República Dominicana, seguido de un cable terrestre que desplazará electricidad hacia el oriente del territorio dominicano y continuará una ruta submarina hacia el occidente de la isla de Puerto Rico. Otro proyecto prevé la construcción de una línea de transmisión para interconectar los sistemas eléctricos de Colombia y Panamá. Las empresas eléctricas de ambos países, ISA de Colombia y ETESA de Panamá han venido trabajando conjuntamente en la realización de estudios para determinar la viabilidad técnica, económica, financiera, ambiental y social de la interconexión.

TENDIDOS SUBTERRANEOS.

El tendido subterráneo es el más seguro. Además, no requiere el constante mantenimiento que necesita el cableado aéreo, y que ocasiona la suspensión frecuente del servicio, no sólo por el propio mantenimiento, sino porque se producen cortes inesperados, causados por la falta de un correcto mantenimiento preventivo, con la consecuente molestia para los usuarios.
Es efectivo que el tendido eléctrico subterráneo conlleva problemas técnicos para el mantenimiento y la aislación, pero el principal rechazo a la línea soterrada responde a una cuestión de costos. Los árboles aumentan el valor de las propiedades y purifican el aire. Pero los árboles que se encuentran plantados en el lugar incorrecto pueden interferir con los cables eléctricos, sean aéreos o subterráneos, y causar apagones cuando las ramas se caen. Los árboles pueden ser pequeños al momento de plantarlos, pero cuando crecen pueden interferir con los cables eléctricos. El plantar el árbol correcto en el lugar correcto reduce el riesgo de un apagón e incrementa la seguridad pública.
El análisis del impacto de las líneas eléctricas sobre los diferentes factores ambientales considerados se realiza desde el punto de vista de afectación de las instalaciones respecto al conjunto del territorio, así como de la propia zona de afectación de las líneas, considerando una franja o zona de afectación de éstas, definida en función de las características de las líneas consideradas.
Disminución del impacto paisajístico de las instalaciones eléctricas
El crecimiento demográfico y energético ha ido acompañado de la expansión de la red eléctrica de distribución. La política debe ser potenciar al máximo la construcción de redes eléctricas subterráneas. Las ventajas del soterramiento son múltiples. En primer lugar, los cables están aislados y se puede trabajar en su proximidad sin riesgo. Al estar protegida bajo tierra, la red es mucho menos sensible a las adversidades meteorológicas, lo que aumenta sensiblemente la calidad del servicio. Desde el punto de vista medioambiental, el impacto visual de las redes es casi nulo una vez soterradas. Además, los cables subterráneos no representan ningún peligro para la fauna salvaje. Las canalizaciones subterráneas se construyen, en su mayoría, por las fajas viales y carreteras. Al tratarse de una infraestructura existente, no se ocupa terreno natural suplementario, cosa que contribuye a minimizar su impacto en el entorno. En caso de que la canalización deba hacerse por fuerza en terreno natural, debe hacerse previamente un estudio de impacto ambiental que contemple siempre un plan de rehabilitación de la zona afectada, ya sea conservando la cubierta vegetal original o replantando el área de las obras.
El compromiso con la conservación del paisaje resulta indispensable. El cruce de montañas representa un reto tecnológico muy importante y no deben representar ningún peligro para las personas ni para la fauna de la zona. Por otro lado, la compacidad de los elementos que deban estar en superficie permite meter una gran parte de los mismos en edificios, lo cual minimiza aun más su impacto visual.

LA DISCUSION EN CHILE

MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

El senador Juan Pablo Letelier presentó una moción que da un plazo de dos años para que las empresas que tengan postes y cables en ciudades con más de 50 mil habitantes los trasladen bajo tierra a contar de la fecha de publicación de la ley.
Esta moción modifica el Decreto con Fuerza de Ley N°1 del Ministerio de Economía, que regula las concesiones y servidumbres de los servicios eléctricos.
La iniciativa, que fue derivada a la Comisión de Medio Ambiente para su análisis, apunta a mejorar el entorno urbano y a evitar accidentes derivados de la falta de mantención de postes y tendido eléctrico.

Aquellas firmas que no trasladen sus líneas de transporte y distribución de energía eléctrica, estarán obligadas al pago anual de una multa que fluctuará entre las mil y 5 mil UTM, es decir, entre $35 millones y $175 millones, que irán en beneficio municipal.

Según explica el parlamentario en los fundamentos de su iniciativa, con esto “se pretende sancionar directa o indirectamente a las empresas que utilizan Bienes Nacionales de uso público sin cancelar costo alguno y despejarlos de los sistemas de postes y redes de cables”.

El senador Letelier recordó hace un tiempo que la constante instalación de postes y extensión de sistemas de cables afecta considerablemente la calidad de vida de los habitantes de los grandes centros urbanos, principalmente por la incomodidad que genera, la falta de mantenimiento en que se encuentran estos sistemas de conexión de cables y el peligro que irrogan a las personas.
“Creemos necesario establecer un mecanismo efectivo para que todas las empresas que utilizan sistemas de postes y redes de cables, dentro de un plazo razonable, a su propio costo, trasladen toda la infraestructura a espacios subterráneos”, advirtió.
Agregó que también se apunta a establecer algún tipo de obligación para las empresas que no se acojan a trasladar sus sistemas de postes y redes de cables y que continúen ocupando ininterrumpidamente bienes nacionales de uso público, tales como calles y plazas, independientes de la función que realicen o el giro que tengan.
“Al establecer una obligación o contraprestación a las empresas que generan utilidades y ocupan calles y plazas, a través de postes y la extensión de redes de cables, se estaría instaurando un sistema equitativo respecto de cualquier otro tipo de empresa y respecto de cualquier habitante de la República, en el sentido, de que la empresa que utilice bienes que no corresponden a su propiedad deban cumplir ciertas obligaciones, sin tener en consideración el rubro que explotan”, sentenció el legislador.
Y este estándar que deseamos para Santiago y algunas ciudades grandes, con qué argumentos se lo seguimos imponiendo a los habitantes de las Regiones.

REPRESAS EN AYSEN.

Para muchos chilenos las represas que Endesa España y Colbún quieren levantar en los ríos Baker y Pascua se ven lejanas. Incluso dentro de la propia Región de Aysén, en Coyhaique (45 mil habitantes), Puerto Aysén (17 mil) y varias de las localidades al norte de Cochrane (2.200), epicentro de los embalses, hay quienes estiman que éstas estarían lo suficientemente lejos como para complicar la tranquila y natural vida que se lleva en pleno centro de la Patagonia.

Nada raro, de todas formas. La solidaridad no es precisamente una de las premisas del modelo económico y de desarrollo vigente en Chile, en que se sustentan estas iniciativas y donde la máxima pareciera ser que cada uno se salva como puede.

Esta especie de despreocupación frente a los impactos de las represas en una zona tan lejana, exótica, se ve favorecida con que gran parte de la opinión crítica de las organizaciones sociales, ambientales y productivas chilenas y extranjeras se ha dirigido fundamentalmente hacia los muros de concreto y los embalses proyectados, y a que Transelec –compañía que realiza los estudios para adjudicarse el negocio del tendido eléctrico por unos U$ 1.500 millones- ha trabajado desde 2006 en completo sigilo. Nadie, de los ciudadanos se entiende, tiene certeza respecto del trazado de las 5 mil torres de alta tensión que sostendrían los cables que inyectarían al SIC en Santiago parte de los 2.750 megawatts proyectados por las represas.

Nadie, excepto las organizaciones técnicas opositoras que trabajan a full cruzando información que permita tener el mapa de los sectores por donde pasaría la franja de 70 metros de ancho que se requiere para la faraónica línea, que sería una de las más largas del mundo en su tipo. Como la Corporación Chileambiente, que ya dio con las zonas que acogerían el cableado. "Mucha gente de la Patagonia, que ha vivido toda su vida en un entorno natural sano, no ha asumido a cabalidad lo que significaría habitar un entorno sitiado por infraestructura eléctrica. Nosotros queremos poner la voz de alerta". Patricio Rodrigo, director de la institución y además secretario ejecutivo del Consejo de Defensa de la Patagonia Chilena (CDP), puso a su equipo a descubrir lo que se esconde.

Transelec, controlada por la canadiense Brookfield Asset Management –consorcio financiado en parte por las pensiones de ciudadanos del país del norte, al cual se dirigirá este año parte de la presión opositora-, ha hecho trascender que en mayo de 2008 presentará su proyecto al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, que está elaborando la consultora australiana GHD. Faltando pocos meses, la compañía no ha desarrollado proceso de participación ciudadana anticipada alguno, no se ha sabido de reuniones con la comunidad, es decir, no ha hecho nada que ponga en la agenda pública y, por ende, en tela de juicio su plan original, dejando que las críticas se concentren en Endesa y Colbún. Y a éstas pareciera no importarles mucho, total su propio negocio se calcula en U$ 3.000 millones.

Pero si hay algo de lo que se tiene claridad hoy, es que nada se puede mantener oculto para siempre.

Lo primero es saber que la energía en corriente alterna se transportaría desde las 2 represas del Baker y las 3 del Pascua hasta una subestación conversora ubicada más al norte, en las cercanías de Cochrane, mediante estructuras de entre 35 y 50 metros de altura que requerirían una franja despejada de 30 metros de ancho (posiblemente ampliable al doble por el volumen de energía). Esta inversión sería hecha por las propias generadoras. Desde ese sector, situado a 320 kilómetros al sur de Coyhaique, seguiría su trayecto en corriente continua –bajo la responsabilidad de Transelec- hacia los principales centros de consumo; la Región Metropolitana y las grandes empresas mineras, cruzando a su paso media Patagonia y gran parte de Chile.

TAN LEJOS, TAN CERCA

"Qué hermoso se ve Coyhaique con esa sucesión de torres eléctricas, que como un cortejo fúnebre le rodean de punta a cabo" no es precisamente la sensación que los coyhaiquinos quieren generar en los futuros visitantes de su tierra, cuando el cableado –si prosperan las intenciones de las compañías- se asome por el mirador que regala, a sólo unos kilómetros, una amplia vista de la capital de la Región de Aysén, flanqueada como casi toda la zona por voluptuosos ríos, bosques y montañas nevadas.

La Trapananda, como se ha llamado históricamente a estos parajes, rezuma naturaleza. Y por eso los patagones reclaman que gigantescas torres de alta tensión y el consecuente tendido eléctrico por gran parte del Camino Longitudinal Austral (conocido como Carretera Austral) pondrían fin a un posible desarrollo turístico sustentable a lo largo de esta vía que fue considerada ruta escénica por Sernatur. Le dejarían, a cambio, "una profunda cicatriz en la Patagonia. Aysén es uno de los pocos lugares donde uno puede ver la cultura y la naturaleza en bruto, prístina. Y lo que buscan los turistas en esta tierra es acercarse a la pristinidad de la naturaleza, de la cultura y de la identidad patagónica. Un proyecto como éste atenta contra todo eso". Las palabras son de Francisco Vio, director de la Escuela de Guías de la Patagonia, institución que capacita a jóvenes ayseninos con una actividad que les permita tener ingresos y no perder su cultura, tierras e identidad. Una apuesta por el desarrollo económico local real, distinto a lo que ofrecen las eléctricas, señalan.

Pero no todo es paisaje. Una gran cantidad de bosques exóticos y nativos (un porcentaje no menor bajo protección oficial) se perdería por la necesaria deforestación de la franja que requiere la línea en una parte importante de los más de 2.300 kilómetros que contempla el trazado desde el sur hasta Santiago.

"Los chilenos aún no nos damos cuenta de la real dimensión de lo que se plantea, trasladar toda esa energía para suplir el consumo ineficiente de la Región Metropolitana, y la gran minería del norte" se queja Peter Hartmann, director de Codeff Aysén. Según datos de Chilesustentable, un solo mall en Santiago consume lo mismo que una ciudad pequeña y la proyección de la demanda energética para los próximos años de un 6,8 por ciento se basa en la incorporación al SIC de nuevos proyectos mineros. Y en tiempos de cambio climático, señalan los detractores, eliminar miles de hectáreas de árboles que capturan gases efecto invernadero no sería precisamente una acción acorde con la conciencia global tan en boga en la actualidad.

Incluso así -y sin considerar siquiera los efectos en la salud producto del electromagnetismo- los coyhaiquinos, y la gente del sur, no pueden verse aún virtualmente "acordonados" por la línea de transmisión, precisamente porque no hay mucha información. Y porque, en realidad, aún teniéndola el escenario es muy difícil de dimensionar.

De todas formas, un poco de luz sobre lo que se vendría no está demás.
En dirección al norte desde Cochrane (y luego de atravesar la Reserva Nacional Cerro Castillo) las torres y la línea de corriente continua bordearían Lago Elizalde –frente a Valle Simpson (350 habitantes)-, área que fuera aceptada a tramitación por Sernatur durante 2003 para declararla Zona Nacional de Interés Turístico. Al acercarse a Coyhaique, como una serpiente reptando por los hasta hoy naturales valles patagónicos y al oeste del Camino Longitudinal Austral, cruzaría la zona alta de El Claro colindante con la capital regional, rodearía la ciudad y desembocaría al norte en el sector aledaño conocido como pampa Pinuer.

Una vez dejada atrás esta llanura, continuaría el trazado hacia el noreste por un costado de la Reserva Nacional Coyhaique hasta Villa Ortega (250 habitantes), siguiendo por la Ruta Austral hacia Villa Mañiguales (1.500) y la Reserva Nacional Lago Las Torres.

Si se concreta el proyecto, en cada viaje que los coyhaiquinos y los visitantes realicen desde la capital regional en dirección al sur, al norte, Puerto Aysén o el aeropuerto Balmaceda, el duro metal y los carteles de peligro les recordarán que la promesa de una región en estado natural, prístina, prácticamente intocada, la joya turística de Chile, no fue más que un sueño no cumplido. Atrás quedarán las palabras de la directora del Institute for Tourism and Recreation Research de la Universidad de Montana, Norma Nickerson, quien visitó hace algunos meses la zona y la categorizó en el estilo mountain top time travel (viaje en el tiempo desde las altas cumbres): "Son lugares donde el visitante puede subir a un cerro o una montaña, o incluso situarse a un costado de los caminos de ripio en el caso de esta región, observar y no ver evidencia alguna de gente o intervención humana. Eso en un hábitat es un recurso en sí mismo. Y mientras pase el tiempo muchas más personas querrán vivir esa experiencia de sentir que están en un lugar que se mantiene como seguramente eran otras zonas del mundo antes de que llegara el ser humano".

Este hipotético escenario futuro, si las empresas tienen éxito en sus planes, no considera el período de construcción, que demandaría miles de trabajadores extrarregionales y una intervención nunca antes vista del territorio, con camiones de gran tonelaje transitando durante una década por los principales caminos. Los habitantes sienten que sería instalar por 10 años a lo largo de toda la Región de Aysén un gran cartel que rece: "Territorio en Construcción - Perdone las molestias, estamos trabajando para usted".

ZONAS BAJO LA MIRA

Pero por cierto que Coyhaique no será la única ciudad que, de materializarse los proyectos, deberá vivir con esta intervención de su paisaje, sus perspectivas económicas y su estilo de vida. Partiendo desde las represas, el trazado en alterna recorrería toda la orilla del paradisíaco río Pascua donde se proyectan tres embalses, se conectaría con el sector de El Saltón donde se pretende instalar uno de los muros del Baker y continuaría por el borde de la zona sur del río, el más caudaloso de Chile, hasta llegar a la subestación donde se transformaría la energía a continua, posiblemente al norte de Cochrane.

La planta conversora es tema aparte. Para muchos, representaría no sólo un gran impacto paisajístico con varias hectáreas de condensadores, filtros, transformadores y cables, sino que además significaría un importante riesgo para los seres vivos en caso de fallas, por la gran carga de energía y niveles de tensión presentes. Y, lo otro, podría estar muy cerca de la Reserva Nacional Lago Cochrane-Tamango.

Ya en manos de Transelec, el trayecto hacia el norte continuaría por la orilla del Camino Longitudinal Austral y el río Baker, internándose en la Zona de Interés Turístico Nacional Lago General Carrera, y cruzando el pintoresco poblado de Puerto Bertrand (100 habitantes), el sector pasarela del lago, Puerto Río Tranquilo (300) y las cercanías de Bahía Murta (300). Todas localidades de alto valor turístico para la región y donde la pesca con mosca, el trekking, el kayak y el rafting dejan hoy importantes recursos económicos a los pobladores.

"Nuestra región dejaría de ser lo que es. Estas empresas quieren terminar con los sueños de un modelo de desarrollo sustentable, el que hemos llamado Aysén como reserva de vida. Los que quieren naturaleza vienen para acá. Si alguien quiere turismo de represas, embalses y infraestructura eléctrica no viene a la Patagonia". Para el presidente de la Corporación Costa Carrera, Alejandro del Pino, impulsor de la categoría turística especial de la zona del lago Chelenko (como los tehuelche conocían al General Carrera), el segundo más grande de Sudamérica, es una contradicción lo que se plantea y una verdadera incoherencia en términos de planificación territorial.

A partir de ahí el trazado continuaría siempre hacia el norte por la orilla de la carretera adentrándose en el bosque del valle Murta y el portezuelo Cofré, donde el volcán Hudson causó estragos a principios de la década del 90. En el valle del río Ibáñez se internaría hacia el norte por el estero Portezuelo hasta el río Balboa a través de la Reserva Nacional Cerro Castillo, donde se emplaza la imponente montaña que muchos confunden con las Torres del Paine. "Son nuestras propias Torres del Paine" han dicho los lugareños.

Y de ahí, por el portezuelo Boca de León el trayecto hacia Coyhaique. Una vez cruzada la zona central de Aysén, y como una forma de obviar el famoso y hermoso Parque Nacional Queulat, las torres tomarían el cruce hacia el este en dirección al poblado de La Tapera (300 habitantes), para continuar por río Cáceres, cruzando la Reserva Nacional Lago Carlota y luego el paso Contrabandistas. Desde el estero Huemules y Cacique Blanco, se dirigirían hacia la localidad de Lago Verde (350 habitantes).

Retornarían posteriormente hacia el oeste por el río Figueroa a orillas de camino, bordeando luego el lago y la Reserva Nacional Rosselot con dirección a La Junta (1.000 habitantes), última localidad al norte de la Región de Aysén, pasando a escasos cinco kilómetros de ésta.

Con cerca de 100 mil almas y muy baja población en sus localidades, en la zona se preguntan sobre los impactos sociales que tendría la instalación de 4.000 mil trabajadores, mayoritariamente hombres, durante el período de construcción sólo de las represas. Algo que importa principalmente a quienes han vivido por siempre o se han avecindado en este territorio, considerando que es probable que a muchos capitalinos les dé lo mismo.

Siempre en la Patagonia pero ya en la Región de Los Lagos el trazado retomaría la Carretera Austral en dirección norte hasta Villa Santa Lucía y el lago Yelcho, bordeando el Parque Nacional Corcovado. Luego de cruzar Chaitén, donde ya se ha expresado oposición al tendido y las represas luego del Primer Parlamento Medioambiental de la Patagonia organizado por los lugareños, se internaría en Caleta Gonzalo por el Santuario de la Naturaleza Pumalín, en las orillas del fiordo Reñihué, Pillán, Leptepu y Vodudahue.

De ahí seguiría a través de este territorio protegido por cordilleras interiores y el Parque Huinay perteneciente a Endesa España, para retomar la orilla del Camino Austral en Cholgo, seguir al norte por el Parque Nacional Hornopirén y desde el poblado del mismo nombre hacia Hualaihué y Contao.

Dejando atrás la Patagonia continuaría el tendido a orillas de camino y pasaría por el estuario de Reloncaví por Bajo Puelo (sector prioritario de conservación), Cochamó y Ralún, para luego cruzar por el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales y la Reserva Nacional Lago Llanquihue hacia el lago del mismo nombre. Las torres y líneas de alta tensión bordearían los cerros, desde donde enfilarían por el camino hacia el norte pasando por Puerto Varas, Llanquihue, Frutillar, Río Bueno, Paillaco, Los Lagos, el sur de Los Ángeles, Mulchén, Bulnes, Cauquenes, Peña Blanca, Curacaví y una parte importante de la ruta 68 que une Santiago con Valparaíso.

Esta información preliminar de Chileambiente no considera las líneas de transmisión eléctrica de múltiples otras represas que se proyecta construir en Aysén y en la Patagonia en general, aprovechando su caudal hídrico con fines eléctricos. Son importantes volúmenes de agua que hoy en gran parte están en manos o están siendo solicitados por empresas eléctricas chilenas o extranjeras, como el caso de Endesa España y AES Gener.

Por lo pronto, la minera suiza Xstrata Copper pretende construir en el litoral de la Región de Aysén represas en los ríos Cuervo, Blanco y Cóndor, y Endesa otra más en el río Puelo y dos en el Manso, en la Región de Los Lagos.
El futuro de la Patagonia es hoy incierto. Principalmente porque el hambre insaciable de energía, a pesar de las campañas de ahorro y eficiencia energética (una contradicción en sí mismas en un modelo que apuesta al consumo y a la producción masiva), no es sólo del país.

Como lo reconociera el director científico del Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia, Oscar Parra, en marzo de 2006 en una presentación ante la Universidad de New Brinswick en Canadá: "El potencial hidroeléctrico de los ríos patagónicos excede los 8 mil MW (una tercera parte el potencial chileno) convirtiéndolos no sólo en una fuente energética viable para Chile sino para gran parte del Conosur de América".

Así, la Región de Aysén y la Patagonia, reconocida mundialmente por su belleza y aporte a la biodiversidad planetaria, ya no se piensa sólo como la Gran Pila de Chile. La opción, no comunicada aún a los casi 100 mil ayseninos, es ser la Gran Pila del Sur de América. Con medio Chile convertido, por el interés de los dueños de las aguas del país, en servidumbre de paso para el enchufe más largo del mundo.

Alejandro Jiménez Michaelis
Mayo de 2009

jueves, mayo 07, 2009

REESTABLECIMIENTO DE LOS CONSEJOS LOCALES DE DEPORTES.

La idea es que los diferentes clubes y asociaciones del nivel comunal tengan una herramienta de organización y participación que haga contrapeso de los departamentos municipales de deportes, de tal forma de representar a los deportistas ante las autoridades locales y regionales, evitando el clientelismo en relación al alcalde de turno.



Esto existió y fue derogado por la dictadura.

Alejandro Jiménez Michaelis
Mayo de 2009

INSIGNIA DEPORTIVA

Propongo instituir un programa que al nivel local establezca algunas metas fácilmente (o no tanto) conseguibles por diferentes actores de la sociedad, sin afan de competencia más que consigo mismo. La idea es que las metas sean locales y según las características de la comuna.

Por ej., la vuelta al lago en bicicleta, la subida a la cumbre del cerro caminando, correr ida y vuelta hasta el límite comunal, cruzar la comuna patinando, etc.

Las personas, segmentadas por edades, ganarán insignias otorgadas por el municipio local, a medida que vayan cumpliendo metas.


Alejandro Jiménez Michaelis

Mayo de 2009